miércoles, 28 de agosto de 2013

Español>>América Latina

ESPECIAL: Bolivia impulsa ley consulta previa a comunidades como Perú

Actualizado a las 28/08/2013 
Por René Quenallata Paredes
LA PAZ, 27 ago (Xinhua) -- Bolivia busca convertirse en el segundo país sudamericano, tras Perú, en contar con una "Ley de Consulta Previa Libre e Informada de las naciones y pueblos indígena originario campesino, comunidades interculturales y afrobolivianos".
El delegado presidencial para la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, César Navarro, dijo que este proyecto de ley marco tiene un valor significativo por la participación activa de organizaciones sociales en la construcción de esa nueva norma.
Tras la conclusión del trabajo de concertación con varias organizaciones, el turno es ahora de la Asamblea Legislativa para debatir y, en su caso, aprobar la futura norma, que en su versión preliminar incluye siete capítulos y 37 artículos.

SANCIONES ONG Y POLÍTICOS
Para evitar obstáculos y politizaciones al proceso de Consulta Previa Libre e Informada de las naciones y pueblos indígena originario campesino, comunidades interculturales y afrobolivianos, el proyecto de ley -de aprobarse- sancionará prebendas y obstáculos de políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras entidades.
La entidad responsable de consulta no podrá entregar obsequios ni dádivas o prebendas que pretendan condicionar el proceso y la decisión del sujeto de consulta.
"Esta prohibición se extiende a personas natural y jurídica privada, partidos, ONG y otras entidades, que no podrán entregar regalos o desarrollar actividades y prebendas, que impidan el ejercicio del derecho de consulta o pretendan influir en las decisiones del sujeto de consulta", señala el artículo 32 en su inciso III.
Además la propuesta, cuya consideración en la Asamblea Legislativa se prevé para las próximas semanas, prohíbe que personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, que no son sujetos de consulta, interfieran en la toma de decisiones u obstaculicen el desarrollo del proceso de sondeo.
La ley incluye para la consulta a los "afrobolivianos" y los "interculturales", antes denominados "colonizadores".
El secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesino de Bolivia (Csutcb), Roberto Machaca, dijo que su gremio respalda esta precisión, porque en varios proyectos siempre intervienen ONG, extranjeros y políticos que asumen la decisión de los pobladores y afectan proyectos que favorecen a determinada región.
"Con esta ley serán los verdaderos habitantes de una nación o pueblo los que definan el futuro de determinado proyecto", afirmó el dirigente campesino.

PROCEDENCIA DE LA CONSULTA
El proyecto incluye que en seis situaciones no merecerán consulta de las naciones y pueblos indígena originario campesino, comunidades interculturales y afrobolivianos, pero al mismo tiempo otorga a estos sectores la posibilidad de veto en tres casos.
El artículo 11 del anteproyecto establece las excepciones a la consulta previa libre e informada cuando se den medidas legislativas o administrativas relacionadas a la seguridad y defensa del Estado.
"Las medidas legislativas o administrativas para la atención de catástrofes o desastres naturales, atención de epidemias o emergencias sanitarias", señala el documento.
No se consultará cuando se efectúen acciones destinadas a garantizar la seguridad ciudadana o el control de ilícitos tipificados en normativa legal vigente.
Asimismo las decisiones derivadas de la jurisdicción constitucional, ordinaria y agroambiental.
Además todo lo establecido en el parágrafo I del artículo 298 de la Constitución Política del Estado.
Además se establece que los indígenas sólo tendrán derecho a veto en tres casos.
En los siguientes casos excepcionales, establecidos en el Convenio 169 y la Declaración de Naciones Unidas, el Estado respetará la decisión de las naciones y pueblos indígena, campesinos, comunidades interculturales y pueblo afroboliviano:
Cuando se prevea el traslado o la reubicación de comunidades de naciones y pueblos indígena originario campesino, comunidades interculturales y pueblo afroboliviano del territorio que ocupan y habitan, conforme lo establecido en el artículo 16 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Cuando se pretenda instalar bases militares al interior de sus territorios, en el marco de lo establecido en el artículo 30 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La internación, tránsito y depósito de residuos nucleares y desechos tóxicos en sus tierras y territorios no será materia de consulta, en cumplimiento de la prohibición constitucional.

viernes, 16 de agosto de 2013

Proyecto aurífero Constancia viento en popa: Firman convenios con más comunidades                     Fuente:Gato Encerrado.net, 16-18-2013

La minera HudBay Perú firmó un convenio de cooperación con la comunidad campesina de Huaylla Huaylla, ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), el cual estará vigente durante la vida útil del proyecto de cobre y oro Constancia, es decir, en un plazo estimado de 15 años.
Según informó la subsidiaria de HudBay Minerals, este convenio establece una alianza estratégica entre Huaylla Huaylla y la minera, con la finalidad de fortalecer de las capacidades sociales, técnicas, productivas, administrativas, económicas  y ambientales de la comunidad.
La minera se comprometió a contribuir al acceso de agua, así como mejorar la nutrición y calidad de la salud, priorizando a la madre gestante y niños menores de tres años; mejorar la capacidad resolutiva de la red de establecimientos de salud, entre otros.
HudBay Perú, ha firmado varios convenios de cooperación de largo plazo en la provincia de Chumbivilcas desde el 2012. Entre ellos se encuentra el convenio acordado con las comunidades campesinas de Uchucarco y Chilloroya, que el año pasado le dieron la licencia social para iniciar la construcción de la mina Constancia.
Lo mismo pasó con las comunidades campesinas de Ccollana Alta, Merques y Casablanca. También firmó convenios con las municipalidades distritales de Velille y Livitaca, y la municipalidad provincial de Chumbivilcas.
HudBay Perú invertirá aproximadamente unos US$1,546 millones en el proyecto Constancia, el cual estará operativo, según estimaciones de la compañía, a inicios del año 2015.

jueves, 15 de agosto de 2013

Palqueños buscan activar rondas campesinas

Textos:Edwin Mamani emamani@grupoepensa.pe |Fotos:Epensa

Correo, 12 AGOSTO 2013 | TACNA -
Como una medida de protección contra delincuentes y abigeos, los pobladores de la comunidad campesina de Alto Perú buscan la activación de las rondas campesinas.
Amadeo Tapia, presidente de la mencionada comunidad detalló que se necesita esta modalidad de autodefensa como medidas para frenar la delincuencia. "Hemos sido testigos que las rondas campesinas han dado resultados positivos en diversos lugares del país y que tienen nuestra misma geografía" detalló.
Hoy estarán reuniéndose los dirigentes de las 5 comunidades campesinas de Palca para plantear este pedido en el comité de seguridad ciudadana de ese distrito, para luego ser derivada a los organismos competentes.

lunes, 12 de agosto de 2013

Presidente Correa admite poco avance en indagación sobre masacre entre indígenas

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, admitió este sabado que poco ha avanzado la indagación sobre la supuesta masacre entre grupos indígenas de la Amazonía, denunciada a finales de marzo pasado, suceso al que calificó de "extremadamente difícil" porque uno de los clanes vive en la selva en aislamiento voluntario.
A finales de marzo varios miembros de la etnia taromenane (no contactados), en aislamiento voluntario o no contactados, habrían sido asesinados por indígenas huaorani, quienes también raptaron a dos niñas como venganza por la muerte de dos ancianos de su comunidad.
Correa, en su habitual informe de los sábados, recordó que la nacionalidad huaorani está compuesta por clanes, como los tagaeri y taromenane que han decidido aislarse en la selva y permanecer sin contacto con el resto de la civilización.
Otros grupos de huaorani, añadió, sí se han integrado al resto de la sociedad ecuatoriana, aunque mantienen sus costumbres ancestrales, entre las que la venganza es normal.
Recordó que organizó "una comisión que investigue el caso y que, sobre todo, dé sugerencias para que no vuelva a ocurrir" un hecho como el denunciado.
Dicha comisión está integrada por el ministro de Justicia, Lenin Lara; la secretaria de Gestión Política, Betty Tola; y el especialista en temas sociales e indígenas José Tonello.
"Realmente no hay mucho avance", en la gestión de la comisión, porque el caso es "extremadamente difícil" y la indagación principal del supuesto crimen está en manos de la Fiscalía, añadió Correa.
Además, "todavía no se encuentran los cuerpos" de los supuestos asesinados, agregó el mandatario que recordó que en su momento circularon versiones de hasta 195 fallecidos, aunque otras advertían de 40.
"Se está recopilando información para tratar de reconstruir los hechos", y la mayor evidencia que se ha recogido es la presencia de dos menores de la etnia taromenane capturadas por los huaorani, agregó.
También "hay una foto con unos tres cadáveres que se ven", pero que no se tiene certeza de que si corresponde a una imagen relacionada con el hecho investigado, dijo Correa tras advertir de que posiblemente son siete los fallecidos, aunque aclaró que dar esa cifra "es también elucubrar".
"Son cosas extremadamente difíciles" porque se trata de "un encuentro violento que ocurrió en la selva entre clanes de la misma nacionalidad", apuntó el mandatario, quien rechazó el hecho de que "hay gente que está utilizando esto" para oponerse a los negocios petroleros que existen en la zona.
"Las petroleras no tienen responsabilidad" en este caso, afirmó el Presidente al recordar que las primeras informaciones de enfrentamientos entre los clanes de la nacionalidad huaorani datan de 1904, mucho antes de la presencia de la industria del crudo en la Amazonía ecuatoriana.
Su Gobierno, acotó, "actúa con absoluta responsabilidad" en este caso, aunque reiteró que la indagación sobre la supuesta masacre de indígenas taromenane "está en las manos de la Fiscalía".
Asimismo, recordó que "Ecuador es uno de los poquísimos países del planeta que tiene todavía grupos no contactados y que ha tomado grandes medidas" para proteger esa condición, como el establecimiento de "zonas intangibles" en sus territorios y la aplicación de medidas cautelares.

viernes, 9 de agosto de 2013

Productores de Puno y Ayacucho expondrán semillas andinas en convención agraria

Escribe: Andina | Nacional - 08 ago 2013
Productores del proyecto Semillas andinas, que ejecuta la FAO en las regiones de Puno y Ayacucho, participarán en la "I Convención de granos andinos" que se inició hoy en la ciudad del Cusco. Ellos expondrán muestras de semillas certificadas logradas con apoyo del proyecto.
La "I Convención de granos andinos", que auspician el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Asociación de Exportadores (Adex) se inauguró esta mañana. Su objetivo es dar a conocer la situación actual y analizar las oportunidades que brinda la producción de granos andinos.
En el evento participan el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, Juan Benites; el presidente de Adex, Eduardo Amorrortu; el director general de Competitividad Agraria del Minagri, José Alberto Muro; y el representante de Promperú, William Arteaga, entre otras personalidades de instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Según Adex, la exportación de granos andinos alcanzó los 21.9 millones de dólares en el primer semestre del año 2013, lo que representó un crecimiento en ventas de 62.7 por ciento respecto al mismo periodo del 2012, y contribuye a impulsar la inclusión productiva beneficiando a miles de agricultores familiares cuyo sustento base es el cultivo de estos productos.
El proyecto Semillas Andinas que ejecuta la FAO busca fortalecer los sistemas de producción de semillas de papa, maíz amiláceo y quinua, para mejorar la disponibilidad, acceso y uso de semillas de calidad, productos base de la seguridad alimentaria que constituye más del 80 por ciento de los cultivos alimenticios producidos, consumidos y comercializados por la población andina del Perú.

La FAO precisó que su implementación cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en el Perú.

EN MANCOS:EL PAGO A LA TIERRA UN RITUAL SAGRADO
Diario Integración; Huaraz. Publicado el 05-08-2013


Por primera vez, pobladores del distrito de Mancos realizarán esta tradicional ceremonia andina en el marco de su festividad patronal.
Un personaje parecido a un chamán realizará la oración de agradecimiento a la tierra. La ceremonia será recreada por un grupo de comuneros que vestirán trajes incas.
El pago a la tierra es un ritual sagrado que se realiza en diferentes ciudades del país. A través de él se le rinde un merecido homenaje a la vida de hombre y de las comunidades.
Es en mérito a ello que por primera vez, los pobladores del distrito de Mancos, provincia  de Yungay, realizarán esta ceremonia de raíces andinas, en el marco de su fiesta patronal en homenaje a San Roque, que se celebra el próximo 16 de agosto.
Ceremonia andina
El acto se realizará dos días antes de la festividad religiosa. Los comuneros colocarán en una mesa todos los objetos que representen al reino animal, vegetal y mineral, así como los libros de oro y plata.
Un personaje parecido a un chamán realizará la oración de agradecimiento a la tierra por todas sus bondades en la agricultura y ganadería. Al término, coloca todas las cosas de la mesa dentro de un profundo pozo que ha sido cavado con anterioridad, para luego quemarlos.
La ceremonia que marcará el inicio de toda una tradición en Mancos, será recreada por un grupo de comuneros que vestirán trajes incas. Será algo similar al Inti Raymi que se celebra en la ciudad de Cusco para honrar al Dios Sol, refiere el director de Turismo de la provincia de Yungay, Víctor Rodríguez Linares.
“La tierra es considerada como un ser vivo y la ceremonia es para agradecerle por todo lo que nos da y para pedirle que nos proteja y que no haya desgracias”, refiere.
Comida
Y para demostrar que han sido enormemente bendecidos por la tierra, los pobladores elaborarán platos típicos con los productos que cultivan; es decir con ollucos, oca, papa y si se trata de la crianza de animales, no podía faltar el cuy.
Ah, pero según dicen, la digestión es mejor si es acompañada de un vaso de chicha de jora con punto, lo cual no es otra cosa que tomar la chicha de jora mezclada con alcohol, pico o cañazo.
Y el postre lo ponen las panaderías con las sabrosas roscas a base de harina, huevo y azúcar impalpable. Mancos y Ranrahirca son los distritos de la provincia de Yungay que más destacan en la elaboración de exquisitos panes y roscas.
San Roque
Además del ritual del pago a la tierra, la población se prepara para rendir homenaje a su santo patrón con el concurso de danzas típicas y la tradicional procesión de la imagen de San Roque.
La población sale masivamente a las calles y con mucho fervor religioso da gracias al santo por sus bendiciones y le pide que les siga danto protección y bienestar.

 Delicias de alpaca
DiarioNoticias.pe, El diario de Arequipa; viernes 9 de Agosto, 2013

Diario Noticias
La artesanía del valle del Colca se hizo presente en el festival
 Evento espera concluir habiendo recibido más de 20 mil comensales. Entre los expositores destacan productores de embutidos y de gastronomía en base a carne de alpaca.

TEXTO: Lorena Pérez Talavera
FOTOS: Eduardo Barreda Todco
A más de 4300 m.s.n.m. se encuentra la provincia de Caylloma, donde prevalece la crianza de alpacas, hermosos y valiosos camélidos sudamericanos que contribuyen a la economía familiar y aportan a la seguridad alimentaria y nutricional, así como al ecoturismo del poblador andino.
En Arequipa se desarrolla el primer Festialpaca, que reúne a 49 expositores de productos elaborados a base de este camélido, con la finalidad de revalorar su crianza y riqueza genética, estimular el consumo de sus productos y subproductos, y destacar la labor que realizan sus criadores.
BONDADES
El alcalde del distrito de Callalli, Ángel Vilcahuamán Puma destacó la importancia de la crianza de estos camélidos en la zona, la utilización de su fibra en la confección de prendas, así como el consumo de su carne libre de colesterol que contiene 25% de proteínas y el incremento del turismo vivencial en la zona.
Por otro lado el vicepresidente regional de Arequipa, Walter Aguirre, señaló que a nivel regional son 470 mil cabezas de ganado y la provincia de Caylloma ocupa el primer lugar con cinco mil criadores alpaqueros. Además señaló que la falta de cuidado en la finura de la fibra de alpaca originó que en los últimos meses la cantidad de micrones aumente a 24, excediendo a lo normal (19 micrones).
GASTRONOMÍA
Los asistentes al festival también pueden participar de clases de cocina a cargo de reconocidos chefs, quienes les enseñarán a preparas diversos platos a base de carne de alpaca. También podrán degustar la zarza de charqui, alpaca al palo, parrillada de alpaca, causa de alpaca entre otros platillos que tienen como ingrediente principal este camélido.
Además artesanos de los distritos de Callalli, Sibayo y Tuti donde se cría la mayor cantidad de camélidos sudamericanos realizan una exposición-venta de prendas de vestir que ellos producen con fibra de alpaca.
DATOS:
* Se estima que de los 4 millones de alpacas de Sudamérica, 95% de éstas se encuentran principalmente en las regiones del sur del Perú.
*Hoy culmina Festialpaca 2013 en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes “Mario Vargas Llosa”.
CIFRAS:
22% de valor proteico ofrece la carne fresca de alpaca
57% de proteína la carne de alpaca seca salada (charqui)



San Miguel La Mar Justicia en tu comunidad y las comunidades nativas

Diario La Calle, Ayacucho- 09-08-2013
San Miguel La Mar  Justicia en tu comunidad y las comunidades nativas
Como parte de las actividades del Programa Social “Justicia en tu Comunidad” el Juez Mixto de San Miguel – La Mar, doctor Eudosio Escalante Arroyo, desarrolló actividades de Proyección Social en la provincia de La Mar con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
Para tal efecto, los comuneros de  los distritos de Chilcas, Tambo, Luis Carranza y Palmapampa, recibieron charlas sobre Violencia Familia, Violencia Sexual,  Rectificación de Partida de Nacimiento y Prestación de Alimentos.
Lo propio se realizó en la Comunidad Nativa de Pitirinkini, comprensión del distrito de Pichari “Buscamos promover mejores canales de comunicación que permitan brindar mayor información a la ciudadanía sobre la prestación del servicio de justicia” subrayó el magistrado.

Los nativos mostraron su satisfacción por  el trabajo que cumple el Juzgado Mixto de San Miguel, en el marco de las actividades del Programa Social Justicia en tu Comunidad “Nuestra comunidad se siente agradecida y contenta por las actividades que cumple la Corte de Ayacucho a través de las charlas de orientación sobre delitos. De esta manera nuestra comunidad nativa se mantiene informada  y prevenida”  sostuvo el representante de los nativos de Pitirinkini.


Cien mil familias dedicadas a la crianza de alpacas serán beneficiadas

Diario La Calle- Ayacucho,09-08-2013

Cien mil familias dedicadas a la crianza de alpacas serán beneficiadas
Los alpaqueros recibirán una certificación que los categorice como especialistas en la acrianza de dicho animal.

Los productores de la cadena productiva de camélidos domésticos de las regiones de  Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Puno y Pasco, recibirán certificaciones que los reconocerán como: “Campesinos especialistas en el manejo productivo de camélidos domésticos”, “Maestras clasificadoras de fibra de alpaca” y “Esquiladores de alpacas”.
La Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura con el apoyo del organismo técnico de cooperación internacional Soluciones Prácticas, elaboraron la  propuesta: ” Normas de Competencia de los Servicios Rurales en la Cadena Productiva de los Camélidos Domésticos”. Esta iniciativa consta 27 puntos que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida, la economía y la productividad de los campesinos dedicados a la crianza de camélidos domesticados.
Con las certificaciones basadas en esas normas de competitividad se espera que las familias que domestican alpacas realicen buenas prácticas en la cadena productiva, entre ellas el uso y producción de pastos y forrajes, tener servicios de calidad en el manejo de la fibra y una mejor esquila para obtener ventajas competitivas que incrementen su rentabilidad.
“Sin el impulso de innovaciones en la cadena de valor de la fibra de alpaca no podremos hacer sostenible  la crianza de esa especie, un recurso tan preciado de nuestra biodiversidad alto andina”, dijo Roberto Montero de Soluciones Prácticas a INFOREGIÓN.
Por su parte, la Dirección General de Competitividad Agraria señaló que las normas buscan mejorar la competitividad y los ingresos de las familias que crían alpacas. (Inforegión)

jueves, 8 de agosto de 2013

Junín: Sobrevivientes de matanza de 9 trabajadores acusan a indígenas ashaninkas


Junín: Sobrevivientes de matanza de 9 trabajadores acusan a indígenas ashaninkas
Los trabajadores Imer Castro y Ever Gutiérrez, en un descuido de sus captores, consiguieron escapar. Sus compañeros tuvieron otra suerte. Hablan los sobrevivientes de la matanza de nueve trabajadores. (Foto: Difusión)
PERU.COM - Nacionales; Jueves 08 de agosto del 2013 
JunínLos sobrevivientes de la masacre, Imer Castro y Ever Gutiérrez Castro”:http://peru.com/noticias-de-imer-castro-108866?pid=1 y Ever Gutiérrez, aseguran que los ashaninkasde Somabeni fueron los que plagiaron y liquidaron a sus compañeros. De las nueve víctimas, no se han encontrado hasta ahora los restos de Benye Pozo.
El secuestro se registró en las inmediaciones de lacomunidad ashaninka de Somabeni, en el distrito de San Martín de Pangoa, en Junín. “Nosotros no hemos sido”, dijo a La República el presidente de la comunidad de Somabeni, Jonathan Charate.
Los indígenas los descubrieron cuando acondicionaban una pista de aterrizaje para narcoavionetas  en un terreno que le pertenecía a la comunidad de Somabeni. Los intrusos estaban provistos de motosierras.
“Los ashaninkas no entendían nada de lo que les decíamos. Estaban como diablos y a pesar de que les suplicamos para conversar, ellos gritaban: ‘¡Muerte! ¡Muerte! ¡Muerte!’”, dijo Ever Gutiérrez.
“Seguidamente nos pusieron en fila y nos hicieron caminar varios kilómetros, golpeándonos con la culata de sus escopetas. Ellos solo se comunicaban en su lengua indígena. Pero pude entender que no saldríamos vivos. Fue entonces que en una distracciónaproveché con mi amigo Imer Castro para arrojarnos a una quebrada. Así logramos escapar”, declaró Gutiérrez.
Los cuerpos de Juan Maza Troya, Sandro Cuya Ccente, Milán Soncco Sacaca, Orlando Mendoza Chocce, Felipe Prado Palomino, Emmanuel Velásquez Paredes, Jaime Curo Escalante y Ricardo Paraguay Buendía tenían las manos atadas en la espalda, presentaban huellas de golpes, cuchillazos y disparos en la cabeza.
Para la policía de San Martín de Pangoa y la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Satipoexisten numerosos indicios de que el crimen múltiple lo cometieron los ashaninkas en represalia por la penetración no autorizada en su territorio de extraños que además acondicionaba una pista de aterrizaje clandestina.
Empero, el presidente de la comunidad de Somabeni, Jonathan Charate, negó cualquier tipo de vinculación con la masacre. El presidente de la comunidad ashaninka atribuyó la matanza a un ajuste de cuentas entre organizaciones del narcotráfico.

miércoles, 7 de agosto de 2013

INTERNACIONAL
Destaca OIT avances en Perú del Convenio para Pueblos Indígenas
SDPnoticias.com; miércoles 07 de agosto de 2013 | 08:34
Recordó la importancia del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169).
Ginebra.- En vísperas del Día Internacional de los pueblos Indígenas del Mundo, la OIT resaltó con el ejemplo del grupo peruano Maijunas, el derecho de estos pueblos a ser consultados y participar en los procesos de toma de decisiones.

La Organización Internacional del Trabajo celebra este viernes nueve el Día Internacional de los pueblos Indígenas, y recordó la importancia del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169).
La OIT aseveró que seguirá colaborando con el gobierno peruano para apoyar la implementación de la Ley y ofrecerá asistencia técnica y formación a funcionarios públicos y a los líderes de la comunidad", señaló Liliam Landeo, coordinadora nacional para Sudamérica del Programa para promover el Convenio núm. 169, con sede en Lima, Perú.
Explicó que "Palo Duro" es un árbol casi inquebrantable que crece en el nordeste de Perú, en la región del Amazonas, cerca de la frontera con Colombia y simbolo de los Maijunas, comunidad que ha reclamado desde la conquista española sus territorios, codiciados por madereros y cazadores furtivos.
En la actualidad, quedan sólo 400 Maijunas, que viven en cuatro aldeas de viviendas de techo de paja (Puerto Huamán, San Pedro de Totoya, Nueva Vida y Sucusari-Orejones) entre los ríos Napo y Putumayo.
La creación por parte del gobierno de Loreto de una extensa área de conservación en 2012 otorgó a los Maijunas la oportunidad de hacer escuchar su voz por primera vez.
El objetivo de esta área es evitar que los cazadores diezmen la fauna local ? sobre todo los tapires ? así como frenar que los madereros acaben con árboles y que los pescadores contaminen los ríos.
En un proceso de consulta que la OIT consideró "sin precedentes", los líderes Maijuna se reunieron el mes pasado en Puerto Huamán (a cuatro horas de distancia en barco desde Iquitos, la capital de Loreto) para discutir temas relacionados con el área de conservación.
Los representantes de los gobiernos regional y nacional estuvieron presentes en la reunión, y también la OIT. Están previstas otras reuniones a finales de este año.
El evento en Puerto Huamán supuso la primera vez que la Ley nacional sobre el Derecho de Consulta fue puesta en práctica. Esta ley (aprobada por el Parlamento de Perú en septiembre 2011) se basa en el Convenio de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989 (núm. 169).

Existen más de 370 millones de indígenas autoidentificados en alrededor de 70 países en el mundo. Sólo en América Latina hay más de 400 grupos, cada uno con una lengua y una cultura diferentes, aunque la mayor concentración de pueblos indígenas se encuentra en Asia y el Pacífico, con cerca de 70 por ciento.

lunes, 5 de agosto de 2013

Exoneran tasas registrales para inscripción de predios rurales

Viernes, 02 de Agosto 2013  |  11:28 am
Exoneran tasas registrales para inscripción de predios rurales
Créditos: EDGAR ROMERO
Según la PCM con ello se facilitará el acceso a la propiedad de la tierra y titulación de Tierras de Comunidades Campesinas y Nativas del país.
Se exonerará el pago de tasas registrales y otros derechos de trámite a los Gobiernos Regionales para la inscripción de predios rurales, así lo dispuso la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Según la PCM con ello se facilitará el acceso a la propiedad de la tierra que impulsa la política del Ejecutivo de lucha contra la pobreza e inclusión social.

La exoneración está detallada en el Decreto Supremo Nº 087-2013-PCM publicado en el Diario Oficial El Peruano con el cual se acelerará así el proceso de Formalización y Titulación de Tierras de Comunidades Campesinas y Nativas del país