COMUNIDADES CAMPESINAS DEL PERU
EGA : ESTUDIOS GENERALES DE AGRIMENSURA - CATASTRO Y COMUNIDADES CAMPESINAS Consultas: al 990488066 - Correo: asesor.consultor.ega@gmail.com - Oficina: Pasaje Los Dominicos 371-103, Ciudad Satélite Santa Rosa - Callao.
viernes, 12 de octubre de 2012
Mexico, 11 octubre, 2012
Lado B
Imagen: http://www.elpregon.org
“No había comida, así que las mujeres con los líderes de la comunidad nos
fuimos hasta Defensa Civil y el Ministerio de Agricultura. Conseguimos nuevas
semillas que hasta ahora están produciendo nuestros alimentos y continuamos
realizando sahumerios con bosta quemada para despejar las heladas”, relata
Felícitas Quispe, mujer peruana que movilizó a su comunidad afincada a más de
3.500 metros de altura en el sur de este país, para evitar que el hambre se
cobrara alguna vida.
Campesina peruana de 43 años de edad, y presidenta de la Asociación Qamayoc
que presta asistencia técnica en sanidad animal, uso de plantas medicinales y
viviendas saludables a mujeres, comenta a IPS Noticias cómo su comunidad logró
salir adelante luego que en 2010 sus cultivos se vieron cubiertos por una
gruesa capa de granizo de la noche a la mañana, lo que generó que tuvieran que
buscar nuevas formas económicas para sobrevivir.
“No queremos asistencialismo del gobierno, eso trae ociosidad. Queremos
equidad de género, capacitación a las mujeres, educación, salud y que los hijos
no se mueran por falta de atención, porque de las zonas altas hay que caminar
un día para llegar a un puesto de salud”, señaló.
El esfuerzo de Felícitas Quispe es una muestra de las iniciativas de las
mujeres que asumen un rol activo ante situaciones adversas que impone el actual
contexto de cambio climático.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio