Este encuentro, que se prolongará hasta el miércoles 30, congregará a las delegaciones de jueces de los 31 distritos judiciales del Perú, jueces especializados, de paz letrados, así como a representantes de comunidades campesinas y nativas.
Asimismo, busca sensibilizar a autoridades administrativas, jurisdiccionales y trabajadores del Poder Judicial en este tema, y continuar con la sistematización de la información sobre la justicia intercultural en el país.
Las exposiciones, debates y trabajos en grupo se desarrollarán a partir del lunes 28. Son cuatro los ejes temáticos sobre los cuales se orientarán las ponencias de este Congreso Intercultural.
El primero, se denomina “Decisiones definitivas y decisiones revisables de la justicia indígena”. El segundo, “Conflictos de competencia entre la justicia formal y la justicia indígena”. El tercero, “Protocolos de gestión a seguir en procesos judiciales que involucren a sujetos indígenas; y el cuarto “Jurisprudencia sobre individuos y pueblos indígenas”.
Cabe recordar que anteriormente se realizaron dos congresos de justicia intercultural: uno en La Merced (Junín) y otro en la ciudad de Cajamarca.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio