AÑO 2013 PARA LA COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS
DEL PERU
Estanislao, su amigo, hoy 31 de Diciembre, me pongo a escribir para
desearles un buen año 2013 a todas las Comunidades Campesinas e Indígenas del Perú.
Quiero manifestarle
de todo corazón, que mañana 2013 sea el mejor años de desarrollo social y
económico que el año anterior 2012.
Sé que es difícil,
proseguir sostenidamente con las típicas costumbres ancestrales, por cuanto las
ayudas mutuas, como las mincas, ayni, qarahui, etc. han estado nublándose con
el tiempo por las inclusiones de las maquinarias portátiles modernas que con
facilidad y versatilidad se adecuan en los agrestes campos de la sierra.
No podemos detener
a una realidad que por la misma ley natural de la humanidad esto sucedería. La modernidad
siempre coexistirá en cualquier sociedad negra, blanca, roja o amarilla, es una
Ley Cósmica.
Los denominados “Héroes o Mártires” que se sacrifican para
detener este cambio no han entendido que el CONOCIMIENTO jamás se detiene;
empero, hay para bien como para el mal.
Es por eso, estimados hermanos Campesinos, no todo el tiempo viviremos con nuestras
costumbres; lamentablemente, esto desaparecerá. Llegará el momento que las
Comunidades Campesinas, de igual modo, desaparecerá.
¿Cuál es la mayor influencia para que se cumpla esta
predicción? Pues sucede que en las comunidades existen obras locales que utilizan
mano de obra no calificada con incentivos innegables a rehusar; sueldos que jamás otros les hayan pagado. De esta forma los
campesinos sutilmente van deponiendo de las costumbres de la ayuda al vecino o
a las convocatorias a una faena Comunal; más si con el ahorro de sus ganancias adquiera una moto cultivadora, pues ya no tendría
la dependencia de las Mincas o a participar en las faenas comunales, sintiéndose
ya independiente. Esta independencia, del ser propietario, pues son los deseos
de cada comunero, SER DUEÑO DE SUS PARCELAS, para esto, las Leyes ya están
dadas, se nombra por ejemplo que: “Las Comunidades campesinas…Son autónomas en
su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de
sus tierras;…” Art. 89º de la Constitución Política del Perú; otra, “Art.
11º.- Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otros actos sobre las
tierras comunales de la sierra o selva se requerirá del acuerdo de la Asamblea
General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todo los
miembros de la comunidad” Ley Nº 26505; y otra,
“Art. 2º… No se considera tierras de la Comunidad:… f) Las
que la Comunidad adjudique a sus comuneros o a terceros;…” Ley Nº 24657,
modificada por Ley Nº 26845.
Entonces, estas notas que les hago de referencia son, por
decirlos sanamente, los medios que por las cuales las Comunidades Campesinas se
adjudicarán sus tierras comunales en el futuro.
Pero hay algo que no deben de olvidar; sólo la Asamblea
General dispondrá el futuro y destino de las Comunidades. Pero no por alguien
que por interés de terceros o del suyo propio.
La
Comunidad Campesina se disolverá cuando haya llegado a su máximo desarrollo;
cuando los comuneros hayan conseguido, por las faenas comunales, obtener que cada comunero posean como mínimo tres hectáreas de tierras bajo
riego adjudicadas por la misma Comunidad; y que, paralelamente haya constituido
una Empresa Agropecuaria de Servicios Múltiples con mercado estable, adjudicada
con un área de cultivo considerable, bajo la administración de los propios
campesino, en asesoramiento por un staff de profesionales que laboran en dicha
empresa.
No se
desanimen; los dirigentes comunales deben tener un Plan de Desarrollo pero bien
fundamentadas en la Asamblea, de manera que convenza e incentive que Sí se
Puede lograr. Tengan fe, sabemos que, La Unión Hace la Fuerza.
Ya nos golpean
EL Libre Mercado, la Telecomunicación…y…El Calentamiento Global.
Hermanos,
abracémonos para no distanciarnos y acerquémonos para escucharnos mejor…NOS
CONOCEREMOS.
HERMANDAD Y PROSPERIDAD EN EL AÑO 2013
ESTANISLAO GUTIERREZ ABURTO
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio