AÑO 2018, SEAS BIEN VENIDO
Con todo este revoltijo político, que sin duda, ha dejado revuelto
los estómagos y con hepático generalizado a muchos, en una noche buena, que pronosticábamos de
paz, de abrazos y tranquidad, no podría dejar
pasar por saludar a los muchos desamparados y menospreciados que exclaman desde
los rincones del campo silvestre y costaneras, y de las agreste praderas
andinas la urgente atención a sus necesidades.
Los campesinos, las Comunidades Campesinas y Nativas
originarias, aunque a muchos les parezcan unos analfabetos, discúlpeme el
adjetivo, se está gestando cosas que, por desatención de los políticos y del
gobierno, están tomando determinaciones que, a la larga o corto tiempo, habrá
mucho que hablar.
A modo de comentario, no hace poco, en el mes de noviembre del
2015, un grupo de representantes de más de 200 comunidades indígenas se
preparaban para asistir a la Cumbre del Clima en Paris, COP21, en una aldea de
Río Santiago, llamado Soledad, en Wuampi. Los representantes étnicos anunciaban
la creación del
Gobierno Territorio
Autónomo de la Nación Wuampis. Es un caso extraordinario que ni los
periódicos serios han tomado mucha atención. “Esto nos permite protegernos de
las empresas y los políticos que no son capaces de ver más que oro y petróleo
en nuestros ríos y nuestros bosques”
-
dijo, Andrés Noningo, uno de los líderes de esta agrupación.
JACOB BALZANI LÖÖV.- Kefren Graña,
un exmaestro de 45 años, es el ministro de Educación de la nación wampis
Los reclamos en nuestro país existen a montones; no es sino que,
los contratiempos, la poca divulgación, por cuidar sus intereses, estas
noticias no llegan a los medios. Implica una mayor importancia a las clases del
Campo. No esperemos se encube resentimientos que en adelante son incontenibles.
Esta región ha sido la primera en el país que se propuso
normar este derecho, antes de la promulgación de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, ley N° 29785.
Como habrán visto, en marzo del presente año, se aprobó la
ordenanza que regula la implementación de la ley referida. Esto representa, aunque
tardía, un hito en la búsqueda por garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Pues esto sólo en la región oriente; y qué de las andinas.
Hasta cuando las esperar las modificaciones de la Ley de
deslinde y titulación, Ley 24657, en cuanto aquellas Comunidades tituladas anterior
a esta ley con tan solo planos de levantamientos topográficos y croquis, conllevando a confusiones y problemas entre sus
colindantes recientemente tituladas con Planos Aerofotogramétricos y digitalizadas, e incluso, en coordenadas UTM, y que por cierto, las
autoridades correspondientes, de oficio, debe regularizar este problema mediante
la gestión de, modificación de áreas y linderos.
Y, otra es también, la amplificación del mandato por cuatro
años a la Directiva Comunal. Entre otras.
En cuanto a las Comunidades de la Costa, con la dación de la Ley 26845, el 26-07-1997, les han desprotegido a estas comunidades, sin previa consulta, facilitando a la creación de
grupos mafiosos de traficantes de tierras. A esta ley se debe dar mayor estudio y un análisis equilibrado en contraste a la
creciente demografía peruana, particularmente en las grandes urbes marginales.
Sin embargo, entendemos, todo tiene un final. Y, que sea
para bien.
Y para despedirme, les deseo a todas las Comunidades Campesinas y Nativas del Perú,
divisar un nuevo año 2018 con una perspectiva de levantarse, surgir y desarrollar
hacia un norte de alcanzar una económica equitativa solvente; hacia una
sociedad provista de buena salud; y, comprender que nuestra educación sea realista
y de primera necesidad.
No será mucho pedir; pero es necesario decirles:
Que nadie nos engañe en adelante. En consecuencia, lean sus
leyes que fundamentalmente les concierne; explayase más allá de lo que fueron
los años anteriores; es así, el despertar del letargo y sumisión para enfrentarnos
a los “vivos”.
Un abrazo fraterno a todas las comunidades; a Luchar y Triunfar.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio