lunes, 24 de junio de 2013

DIA DEL CAMPESINO PERUANO

No podrían faltar mis reconocimientos a estos hombres del campo que sin cesar  luchan para supervivir; sin que para ello, exista una política seria y estable de interés nacional de parte de nuestros gobiernos.


 Que mejor que las palabras del Ing. Álvaro Quijandría, (Que en paz descanse, 17-05-2005) un hombre que conoce del campo, digo porque que yo lo conocí, y que con él trabajé  en la ex  Hacienda Arona de Cañete de propiedad del  Ing. Luis Alayza Grundy; siendo que en esa oportunidad, joven él,  su primer empleo en ese sector.
Quien no recuerda además, fue hasta por dos veces, Ministro de Agricultura.

Álvaro Quijandría fue vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Agrarios del Perú (1996-1999), presidente de la Junta Nacional del Algodón (1990-1992), presidente de la Fundación para el Desarrollo Algodonero (1987).BR
El último cargo que ocupó fue el de presidente de la Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal.

Dijo, en Junio del año 2004: “En este día del campesino, reconociendo la importancia de la agricultura para nuestro país, compartamos un mensaje de esperanza para todos aquellos hombres del Campo, que con su esfuerzo diario nos dan muestras de enorme entereza y de lucha por lograr el desarrollo del Perú. Busquemos el consenso para dar a la agricultura la verdadera prioridad que merece y que las políticas en el agro dejen de ser una propuesta de cada gobierno de turno, para convertirse en una realidad duradera que permita su desarrollo integral con equidad. El reto es grande y, por ello, más grande deberá ser el compromiso del sector público agrario y del sector privado. Por una política de Estado para la Agricultura…” Ing. Álvaro Quijandría Salmón.


Mis saludos especiales a la Comunidad Campesina “San Cristóbal de Chocos” Yauyos-Lima, seno de mi origen.

sábado, 22 de junio de 2013

Indígenas peruanas son discriminadas por las autoridades

MUJERES: yancuic.com





Indígenas peruanas son discriminadas por las autoridades








Sábado 22 de junio de 2013
Perú.- Luego de que el Comité Distrital de la Federación Departamental de Clubes de Madres de Araucho (FECMA), cambiara su nombre a Organización de Mujeres Indígenas de Laramate (OMIL), se enfrentó a la discriminación de pobladores y autoridades quienes les reclamaron “¿Qué es eso de indígenas? ¡Pónganse otra palabra!” acusó Elisa Cárdenas, presidenta de OMIL.

“Para mí los indígenas eran las personas que vivían en las alturas, a quiénes se les despreciaba porque son pobres, no han concluido sus estudios, no tienen ganado, y trabajan como peones”, dijo Roxanna Valencia, integrante de OMIL.

Actualmente las más de cien mujeres que conforman OMIL realizan espacios de reflexión en donde se concientizan acerca del significado e identidad cultural de ser indígena, informó el Centro de Culturas Indígenas de Perú.
FUENTE: CIMAC

Indígenas de AL ponen en jaque inversiones mineras


Foto: EE Archivo
Santiago.- Indígenas chilenos y campesinos peruanos pusieron en crisis, con sus denuncias ambientales, a dos de los mayores proyectos mineros de la región: Pascua Lama, en Chile, y Conga, en Perú, mostrando que hoy América Latina ya no recibe a las inversiones mineras con los brazos abiertos.
En el Valle del Huasco, en el norte de Chile, una comunidad indígena diaguita logró paralizar el proyecto Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold, la mayor mina de oro del mundo, con una inversión de más de 8,000 millones de dólares.
La pequeña etnia diaguita acusa el daño irreversible de los cursos de agua con los que se han alimentado y desarrollado su ganadería y agricultura por miles de años, tras la construcción de una gigantesca mina a tajo abierto a más de 5,000 metros de altura, en la frontera chileno-argentina.
En Cajamarca, en el noreste de Perú, grupos de campesinos se oponen a la construcción del proyecto Conga, de la estadounidense Newmont, que con una inversión de 4,800 millones de dólares prevé la extracción de oro y cobre en cuatro lagunas naturales.
A mediados del año pasado, el proyecto fue suspendido tras fuertes protestas que dejaron cinco muertos, pero las comunidades acusan que la construcción sigue avanzando y realizan permanentes marchas de oposición y vigilancia de las lagunas.
Conga y Pascua Lama son dos de los mayores emprendimientos mineros proyectados en América Latina, pero no los únicos que han debido lidiar con protestas.
Un catastro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina informa de 197 proyectos en conflicto, que involucran a 276 comunidades, en su mayoría asentadas en Chile, Perú, México y Brasil.
En Costa Rica la justicia canceló esta semana el proyecto de una mina de oro de la canadiense Infinito Gold por potencial daño ambiental, incluida la destrucción de un bosque nativo.
En tanto, en Ecuador, la minera canadiense Kinross se vio forzada a suspender el proyecto minero Fruta del Norte en la selva amazónica al no llegar a un acuerdo con el gobierno sobre temas impositivos. El proyecto había sido también fuertemente resistido por indígenas.
El aumento de la conflictividad se registra a la par del auge de la minería de oro y cobre en la región, donde hay 300,000 millones de dólares proyectados de inversión hasta 2020.
DAVID CONTRA GOLIAT
Pero tras décadas de acoger esas inversiones sin contrapeso, hoy las comunidades locales no están dispuestas a soportar el progreso a cualquier costo y han decidido dar la batalla frontal, superando inicialmente su propia incredulidad.
"Pensamos que nunca David le iba a ganar a Goliat nuevamente", afirmó a la AFP el vocero de las comunidades diaguitas, Ernesto Alcayaga, sobre la paralización de las obras de Pascua Lama.
El proyecto fue multado también con 16 millones de dólares -la multa más alta que se haya impuesto en Chile-, tras constatar 23 incumplimientos a la resolución ambiental que aprobó su construcción en 2006.
"Nosotros fuimos una zona agrícola y de pequeña ganadería con la cual nos alimentábamos. Ahora no tenemos acceso hacia la cordillera para pastorear a los animales y los ríos han sufrido bastante contaminación", describió Alcayaga.
"De qué nos sirve a nosotros que se esté instalando este empresa, sino le da pega (trabajo) a nuestra gente, nos está contaminando el agua y nos está matando el valle", agregó.
Conga, en Perú, podría comenzar próximamente el trasvase de la primera laguna a un reservorio ya completado, pero las comunidades anunciaron que no darán marcha atrás a su resistencia.
"La defenderemos (el agua) con nuestras vidas. Nosotros los campesinos pedimos que se retiren los reservorios, no hay marcha atrás, la población no quiere más contaminación de sus agua", dijo a la AFP Idelso Hernández, presidente del Comando Unitario de Lucha de Cajamarca.
El proyecto es apoyado por el gobierno peruano, que afirma cumple con la normativa medioambiental y podría crear hasta 7,000 empleos.
Perú "no puede dejar de lado una inversión tan grande como Conga", dijo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.
La minería es una actividad fundamental en las economías chilena y peruana. En ambos países representa casi el 60% de sus exportaciones nacionales.
Chile es el primer productor mundial de cobre, con casi un tercio de la oferta mundial.
Por su parte Perú es el segundo productor de cobre y sexto de oro, según datos del Ministerio de Energía y Minas.
FIN DE LA IMPUNIDAD MEDIOAMBIENTAL
Con casi dos décadas de retraso, parece haber comenzado a instalarse una mayor coincidencia ambiental en América Latina.
"El primer mundo vivió hace más de dos décadas una explosión de conciencia ambiental y de las decisiones judiciales a favor del medioambiente", explicó a la AFP el abogado Lorenzo Soto, que defiende a los indígenas diaguitas y otras causas ambientales en Chile.
"Tras ello, esas mismas empresas vinieron al tercer mundo y aprovecharon la vista gorda de autoridades o impunidad ambiental para instalarse aquí sin contrapeso, lo que recién comienza a cambiar ahora", comentó.
"Ha cambiado todo; la conciencia medioambiental, la legislación, la fuerza y movilización de las comunidades que se siente afectadas. Ha cambiado la política, ha cambiado todo", agregó el jurista.
La irrupción de las redes sociales ha visibilizado también los reclamos de las comunidades.
"Las redes sociales nos han ayudado mucho a visibilizar nuestros reclamos. Eso ha abierto los ojos al Estado chileno y ha mostrado que el pueblo diaguita siempre ha estado aquí", dice Alcayaga.
La desconfianza, tras una larga historia de contaminación provocada por una infinidad de proyectos, sigue no obstante trabando el entendimiento.
"Falta diálogo, ya que hay un tema legítimo en cuanto a desconfianza (de las comunidades) por contaminación", dijo por su parte Cesar Ipenza, de la sociedad peruana de Derecho Ambiental.
mac

viernes, 21 de junio de 2013

Bolivia, Ecuador y Perú celebran en España la fiesta indígena del Sol

Madrid, 21 jun (EFE).-
Las Embajadas de Ecuador, Bolivia y Perú en España conmemorarán mañana en Madrid el "Inti-Raymi-Wilkakuti", una ancestral fiesta andina que homenajea al Sol, la agricultura y la vida.
En una rueda de prensa en la Casa de América de Madrid, la embajadora de Ecuador, Aminta Buenaño, la de Bolivia, Carmen Almendras y el embajador de Perú, Francisco Eguiguren, explicaron los detalles de esta celebración tradicional indígena que se llevará a cabo en la capital española.
La fiesta, que se llevará a cabo a orillas del madrileño río Manzanares, evocará los rituales, ceremonias y bailes de este ritual arraigado en las comunidades indígenas de los Andes y de la Amazonía.
El "Inti Raymi", en idioma quechua, o "Wilkakuti", en aimara, marca el inicio del nuevo año andino en coincidencia con el solsticio de invierno en el hemisferio sur y también el inicio del ciclo agrícola de la siembra.
Este es el segundo año en que las tres Embajadas conmemoran juntas en Madrid el "Inti Raymi-Wilkakuti", una iniciativa que lleva a cabo desde hace doce años la Embajada ecuatoriana y a la que se adhirió hace tres la boliviana.
La boliviana Almendras afirmó que esta ceremonia ancestral es "una de las que guarda más importancia" en su país y destacó su "inspiración agrícola" que a su vez está conectada como "una celebración de la vida".
La ecuatoriana Aminta Buenaño, por su parte, subrayó que la existencia de esta ceremonia "demuestra que cuando se descubrió América no había unas cuantas tribus sino grandes civilizaciones", en referencia a la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
El peruano Eguiguren añadió que la realización de esta fiesta sirve como "forma de reafirmación de nuestras identidades en unos países, como los nuestros, que son multiculturales".
Los tres diplomáticos mostraron su confianza en que la asistencia al evento en Madrid sea numerosa, tanto por parte de sus compatriotas como por la de los españoles, y que sirva como forma de intercambio cultural entre unos y otros. EFE

País.- Loja 

Los indígenas compiten en Saraguro Ampliar 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Loja-Saraguros-juegos_ancestrales_0_941905811.html
 ElComercio.com
Los saraguros de la comunidad de San Lucas mostraron su fuerza en la halada del cabo. Fotos: Xavier Caivinagua

 MANUEL QUIZHPE. REDACTOR Viernes 21/06/2013 Juan Carlos Maita estaba enérgico y en cada decisión denotaba su personalidad. Vestía un terno deportivo negro y zapatos grises. Este saraguro se cubría del sofocante sol con una gorra blanca y en su cuello llevaba un pito negro. Él, como juez principal, es la máxima autoridad de los VII Juegos Ancestrales que se acaban hoy en Saraguro, Loja, luego de tres días de actividades. Participan los pueblos indígenas como cañaris, puruhaes, otavalos, panzaleos, caranquis y saraguros. Sin la autorización de Maita nada se movía. Así, con una hora de retraso, el miércoles pasado comenzó el certamen con la prueba del sartén mágico. En el arco sur del estadio Julio Ordóñez se colgaron cinco sartenes, en cuyas bases se colocaron 13 monedas cubiertas con manteca y aceite. La misión era retirarlas o dejarlas caer sin usar manos ni hombros, solo labios, dientes o lengua. Al final, tras la intervención de 13 inscritos, Marlon Tocagón fue el ganador al recoger dos monedas en los cinco minutos establecidos. Le pareció divertido a este joven del pueblo Cuchasqui. Luego, Maita ordenó la inscripción para la carrera de tres pies, que consistió en recorrer 50 metros, desde el arco norte hasta la media cancha y su retorno. Los saraguros Marco Gualán y Marixa Vélez, de Zamora Chinchipe, ganaron la prueba. La halada del cabo fue la competencia más esperada, porque participaban cinco mujeres y cinco varones. En medio de risas y estrategias, como poner dos varones adelante, uno al medio y dos detrás, participaron las delegaciones. El juego consistía en llevar a los adversarios a su terreno en el menor tiempo posible. "Eso es como halar un toro bravo", dijo Luz Lozano, representante de Saraguro. Los ganadores fueron los saraguros de Tutupali, quienes mostraron su fuerza y en 15 segundos derribaron a sus rivales. El cañarejo Santiago Zhagnay, de 62 años, sentado en la mitad del campo de juego, estaba feliz al ver cómo los jóvenes practicaban actividades ancestrales. "Teníamos muchos juegos y no gastábamos ni un sucre, ahora gastan miles en juegos electrónicos". Antes del inicio de las pruebas, hubo una ceremonia para agradecer por las cosechas. Allí, participó Maita, quien luego recibió reclamos en las pruebas. Por ejemplo, porqué el sartén estuvo demasiado alto o porqué pitó la iniciación del juego de manera inesperada. Pese a todo se mostró sereno. Los juegos Otras pruebas como ensacados, carrera del huevo, palo ensebado, gallo enterrado, tira jebe, rayuela, sin que te roce, guaraca, trompo... son parte de los juegos. La idea es retomar esas actividades que están perdiendo espacio. Los Juegos Ancestrales comenzaron en el 2007 en Imbabura, luego se cumplieron en Cotopaxi, Bolívar, Imbabura, Zamora Chinchipe y el año pasado se desarrollaron en Chimborazo. En la inauguración  de los VII Juegos Ancestrales estuvieron presentes indígenas de Perú, Bolivia y Argentina. Hoy se harán ritos relacionados con el Inti Raymi y un encuentro cultural con las delegaciones.
Diario EL COMERCIO : http://www.elcomercio.com/pais/Loja-Saraguros-juegos_ancestrales_0_941905811.html

PDF
Imprimir
E-mail
Perú: Mujeres de Ayacucho se reconocen indígenas
Miércoles, 19 de Junio de 2013 15:59 
Perú. Fuente Chiripaq.
Comité de mujeres cambió su denominación a organización indígena, enfrentando discriminación de autoridades y pobladores.
En el distrito de Laramate, ubicado en el sur de Ayacucho, una organización de mujeres enfrenta una fuerte oposición, por parte de las autoridades y la población, al reconocerse como indígena ante los registros públicos.
Después de catorce años de existencia, las integrantes del Comité Distrital de la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho FECMA, decidieron autodenominarse Organización de Mujeres Indígenas de Laramate – OMIL, haciendo efectiva su inscripción en enero de 2013.
Según Elsa Cárdenas, presidenta de la OMIL, el cambio de denominación significó para las socias ser discriminadas por los pobladores y autoridades locales. “Allá van las indígenas”, señalaba la población.
“Durante un año hubo resistencia al interior de la población y las autoridades locales. Nos decían ‘¿qué es eso de indígenas?, ¡pónganse otra palabra!”, dice Cárdenas.
Y es que debido a su proximidad geográfica con ciudades costeñas como Ica y Lima, la población de Laramate migra constantemente en busca de mejores oportunidades laborales y una educación superior de calidad. La cultura ancestral de sus pueblos desaparece poco a poco para poder integrarse completamente a su nueva vida en la urbe.
A ello se suman las percepciones racistas y discriminadoras de quienes son los pueblos indígenas. “Para mí los indígenas eran las personas que vivían en las alturas, a quiénes se les despreciaba porque son pobres, no han concluido sus estudios, no tienen ganado, y trabajan como peones”, cuenta Roxanna Valencia, socia de OMIL.
Pero este cambio sobre el modo de percibirse nace de un largo proceso de análisis. Las más de cien socias de OMIL participan desde hace varios años en espacios de reflexión sobre el significado del término indígena y lo que representa.
“Ser indígena es identificarte tal como uno es, reconociendo nuestros orígenes, nuestras costumbres, nuestra lengua, nuestros productos y nuestra cosmovisión. Al entender eso ello es que empiezo a afirmar mi identidad y trabajar mi autoestima”, señala.
Hoy, han recuperado parte de las tradiciones asociadas a la siembra como el pago a la tierra, y al finalizar, la fiesta del arado para que la familia tenga una buena cosecha. También han priorizado la preservación e incorporación en la dieta familiar de productos nativos y están impulsando la recuperación del idioma quechua, que pierde hablantes cada día.
El poder afirmar su identidad cultural también les permitió fortalecer su autoestima y poder proyectar su voz y parecer en los espacios públicos.
“Ahora me siento más segura cuando intervengo. He participado en audiencias públicas de la municipalidad y en los presupuestos participativos del distrito durante los dos últimos años, y en talleres que organiza la municipalidad”, remarca Roxana.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, ha impulsado en la zona, a través de su Programa Mujer Indígena, la afirmación de la identidad, la formación de liderazgos de mujeres y la generación de ingresos a través de iniciativas productivas.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la organización The Hunger Project, la agencia de cooperación AECID y ONU Mujeres.

jueves, 20 de junio de 2013

¿Quién es indígena?

A 521 años de todo este inicio se han dado cientos de transformaciones sociales, pero en cierto núcleo duro del pensamiento neo-liberal civilizatorio se entiende a los indígenas como “de antes” y se asume que deben “civilizarse” para adaptarse a la actualidad. Los diversos procesos de civilización del indígena han pasado por cruentas formas de tormento: desde el exterminio en las minas de Potosí hasta la evangelización implantada a sangre y fuego en búsqueda siempre de esos metales preciosos. Incluso fue tan escandaloso en su época que Fray Antonio de Montesinos, cura dominico, en su famoso sermón clamó contra los abusos de sus propios paisanos: “¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades [en] que, de los excesivos trabajos que les dais, incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día?”.  
Desde que Fray Bartolomé de las Casas debía defender que el indio tenía alma hasta la aprobación del Convenio 169 han pasado años de avances, reconsideraciones y también retrocesos. Sin embargo, siguen las resistencias frente a la necesidad proclamada por las organizaciones y convenios internacionales para restituir a los indígenas en sus derechos. En el Perú la Ley de Consulta Previa abrió una esperanza, pero el reglamento la cerró con la misma incapacidad burocrática de siempre. Hoy, con el ocultamiento sistemático de la “base de datos” de Pueblos Indígenas en el Ministerio de Cultura se continúa con esa lógica y se pretende encapsular una condición de “indígena puro” que definitivamente no existe y nunca existió. Como sostiene Ramón Pajuelo: “No hay sociedades puras en sí mismas, no hay “indígenas” originarios cerrados en su esencia. Todo el tiempo pelean en el campo que la dominación les ha planteado. Las poblaciones indígenas asumen elementos modernos y siguen siendo indígenas, recomponiendo procesos de identidad cultural, lo que constituye sus culturas…”.
La ironía de la frase de Arguedas con la que comienzo esta columna está centrada en la idea de que, a pesar de todo, con los cambios de la nación, el indígena cobro significación porque se convirtió en un “ser humano a ser explotado” y, por eso mismo, Arguedas sostiene que en nuestro país “todos somos indígenas del otro” excepto aquellos que manejan los verdaderos hilos del poder. Hoy, felizmente, los indígenas por sus propias luchas salen de esta lógica. El problema es cómo construir formas de diferencia que planteen igualdad ciudadana.

Con diversas actividades región Junín ya celebra el Día del Campesino   
Huancayo, jun. 18 (ANDINA). Con encuentros descentralizados con comunidades campesinas, jornadas de capacitación técnica y reconocimiento a los mejores productores individuales y organizados, se celebrará el Día del Campesino en la región Junín, según anunciaron hoy en conferencia de prensa las autoridades del sector agrario.
Los eventos oficiales se iniciaron el pasado de 12 de junio con un encuentro de 89 comunidades campesinas en la provincia de Jauja y un curso de capacitación en "Buenas Prácticas Agrícolas" en Pichanaqui y Jauja.
Para hoy martes 18 se tiene previsto el Encuentro de Mujeres Líderes de la Región Junín, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, donde se abordarán temas como: Participación de la Mujer en el Desarrollo Comunal, Justicia Comunal, y Territorio comunal y Concesiones Mineras.
Asimismo, el jueves 20 y viernes 21 se desarrollará el Taller de Capacitación “Aprende a Venderle al Estado”, dirigido a las organizaciones de productores agrarios, empresarios y/o trabajadores MYPE.  Será en el auditorio de la Dirección Regional Agraria (DRA)-Junín, a partir de las 16.00 horas.
El domingo 23 de junio todas las instituciones del sector agrario, conjuntamente con las comunidades campesinas y organizaciones de productores participarán en la ceremonia cívica en la plaza Constitución de Huancayo.

Finalmente, para el lunes 24 de junio, Día del Campesino Peruano, se ha programado una ceremonia especial que se llevará a cabo en el Campo Ferial de Yauris de Huancayo, donde las autoridades del sector agrario reconocerán el trabajo de los mejores productores individuales y organizados, así como de las comunidades campesinas.
(FIN) PTM -TMC/JCR

martes, 18 de junio de 2013

TURISMO Y TIEMPO LIBRE

Fundación CODESPA organiza unas vacaciones solidarias con su programa de turismo rural comunitario

lainformacion.com
lunes, 17/06/13 - 20:21
Fundación CODESPA desarrolla su programa de turismo rural comunitario 'RUTAS' en las comunidades indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia, con el objetivo de fomentar las vacacionessolidarias, ofreciendo "destinos que permitan conocer otras culturas e integrarse en otras formas de vida"



MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Fundación CODESPA desarrolla su programa de turismo rural comunitario 'RUTAS' en las comunidades indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia, con el objetivo de fomentar las vacaciones solidarias, ofreciendo "destinos que permitan conocer otras culturas e integrarse en otras formas de vida".
Esta organización incide en la "oportunidad de desarrollo económico" que esta tendencia supone para las comunidades rurales más desfavorecidas y sostiene que "el turismo rural comunitario es una herramienta eficaz y sostenible", ya que "permite generar ingresos adicionales a las actividades más habituales de Ecuador, Bolivia y Perú, como la agricultura, la ganadería o el comercio".
En los últimos años Iberoamérica ha tenido un crecimiento económico constante, sin embargo, la pobreza alcanza al 33 por ciento de sus habitantes, una situación que se sitúa en el 52 por ciento en el caso de las zonas rurales. Para luchar contra esta situación, Fundación CODESPA ofrece paquetes turísticos que son gestionados por las propias poblaciones indígenas, logrando así que las familias implicadas contribuyan al desarrollo de su región.
Hospedaje, gastronomía o atención al cliente son algunos de los conocimientos que Fundación CODESPA ha transmitido a estas poblaciones para garantizar que ofrezcan un servicio de calidad al turista. Gracias a ello, más de 50.000 turistas se suman cada año a esta iniciativa, que beneficia ya a más de 3.000 personas y que actualmente cuenta con la colaboración del CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
El director general de Fundación CODESPA, José Ignacio González-Aller, ha señalado que "el turismo es un sector estratégico para el desarrollo económico de un país". Por esta razón, desde CODESPA se pretende fomentar programas como 'RUTAS', que "permiten a las familias y a las comunidades involucradas en el proyecto ser protagonistas de su propio desarrollo".
(EuropaPress)

La fundación vaticana Populorum Progressio estudiará desde mañana proyectos en favor de comunidades indígenas

El Consejo de Administración de la Fundación 'Populorum Progressio' se reunirá del 18 al 21 de junio en Arequipa (Perú) para deliberar, como todos los años, sobre la financiación de proyectos en favor de las comunidades indígenas, mestizas y afroamericanas campesinas de América Latina y el Caribe.

Según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, este año se han presentado 222 proyectos procedentes de 18 países, entre ellos Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. "Los proyectos se caracterizan por un enfoque ampliamente participativo de las comunidades locales que contribuyen en todas las fases de la obra: desde la concepción, hasta la realización concreta en el caso de aprobación", precisa.
Además, explica que estas iniciativas servirán para satisfacer las necesidades en diferentes áreas: producción (agricultura, ganadería, microempresas); infraestructura comunitaria (agua potable, letrinas, salones comunitarios); educación (formación, equipamiento escolar, publicaciones); salud (campañas de prevención, equipo médico para dispensarios); y construcción (centros educativos y sanitarios).
"Los primeros beneficiarios de la 'Populorum Progressio', en particular, las comunidades indígenas y campesinas, corren el peligro de convertirse en las periferias humanas de un continente que atraviesa por una significativa fase de desarrollo económico, pero que está también caracterizado por grandes desigualdades sociales que afectan, sobre todo, a aquellos segmentos de la población que permanecen al margen del mismo", advierte.
La fundación 'Populorum Progressio' fue instituida en 1992 por Juan Pablo II y está confiada al Pontificio Consejo 'Cor Unum'. Recibe los fondos para financiar los proyectos, para las intervenciones caritativas a favor de los países del Tercer Mundo.
El Consejo de Administración de la Fundación celebra tradicionalmente su propia reunión anual en un país de América Latina para conocer mejor la realidad y para compartir las actividades realizadas en las iglesias particulares. No obstante, los miembros del Consejo quieren organizar el próximo año la reunión en Roma "para tener la oportunidad de recibir directamente del Papa Francisco directrices y orientaciones acerca de las perspectivas futuras" de la fundación.
Esta será la primera reunión del Consejo bajo el Pontificado del Papa Francisco que, según indica el Vaticano, "ha hablado con gran claridad de una 'Iglesia pobre y para los pobres', que vive el poder como un servicio humilde, atenta a las periferias, a las aldeas, a los últimos y rica sólo de la caridad que le viene de las alturas" y añade que "los miembros de la Fundación esperan que estas palabras sirvan como punto de referencia para las decisiones que tomen".
Forman parte del Consejo de administración de la 'Populorum Progressio' el presidente del Pontificio Consejo 'Cor Unum', el cardenal Robert Sarah; el arzobispo de La Paz (Bolivia), Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero; el arzobispo de Guayaquil (Ecuador), Antonio Arregui Yarza; el arzobispo de Villavicencio (Colombia), Oscar Urbina Ortega; el arzobispo de San Salvador de Bahia, (Brasil), Murilo Sebastiao Ramos Krieger; el arzobispo de Arequipa (Perú), Javier Augusto Del Río Alba, y como representante del Pontificio Consejo 'Cor Unum', Segundo Tejado Muñoz.

lunes, 17 de junio de 2013

Indígenas amazónicos reciben incentivos para cuidar el bosque en Perú


Fuente: TERRA.

Perú impulsa un programa de incentivos económicos a indígenas para conservar los bosques de la Amazonía a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático, un plan que las comunidades nativas reclaman vaya acompañado de la titularidad de la tierra.

La iniciativa consiste en entregar 10 soles (unos 3,7 dólares) por hectárea por año, durante cinco años, a comunidades nativas con el compromiso de que vigilen y conserven el bosque donde viven, se encarguen de reforestarlo y dar buen uso a los productos de esas tierras.
"El programa brinda sostenibilidad al bosque e impulsa el desarrollo económico y social de la propia comunidad", dijo a la AFP Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del ministerio del Ambiente, organismo a cargo del plan.
Con el incentivo que reciben los indígenas disponen de más recursos para destinar a la producción agrícola, a la educación y la salud, señaló el funcionario.
El proyecto es parte del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, cuya meta para 2021 es Deforestación cero, y que se propone la conservación de 54 millones de hectáreas de los 72 millones de bosque tropicales amazónicos y secos existentes en Perú.
El gobierno ya entregó incentivos a 16 comunidades de la región Amazonas (selva norte) y de Junín (centro) por un total de 2.319.020 soles (860.000 dólares) correspondientes al resguardo de 231.902 hectáreas de bosques, informó el ministerio de Ambiente.
El programa de incentivos tiene un presupuesto anual de 3,7 millones de dólares y abarca actualmente a 48 comunidades amazónicas en un área total de 500.000 hectáreas, indicó Quijandría.
El ministerio prevé además realizar convenios de cooperación con los gobiernos regionales "a fin de abarcar a más comunidades en poco tiempo, con lo cual la escala de intervención aumentará", dijo.
Nadesca Pachao, representante de la Asociación Cultural Chirapag, que agrupa a comunidades indígenas andinas y amazónicas, dijo a la AFP que junto con el plan de incentivos económicos el gobierno debería actuar en "la demarcación y titulación de tierras de las comunidades nativas" a fin de hacer más efectivos los controles.
"Al no dar títulos de propiedad se crea un vacío aprovechado por las empresas mineras, de hidrocarburos, agricultores y taladores de árboles para ingresar a los bosques y deforestarlos", comentó.
Pachao señaló que una zona de amortiguamiento de los bosques con presencia de comunidades nativas sufre menos deforestación que una sin comunidad, "las familias tienen formas de conservarlos, utilizando bosques secundarios para la agricultura, así como evitar la tala de árboles de los bosques primarios.
La Unesco realizó entre 2010 y 2012 un estudio sobre los efectos y vulnerabilidad del cambio climático en el Parque Nacional del Manu, el más importante de la amazonia peruana, un espacio natural protegido en el sureste de Perú, ubicado entre en las regiones de Madre de Dios y Cusco, con una extensión de 1.532.806 hectáreas.
El estudio mostró que la temperatura ha aumentado en la zona, se registran lluvias más intensas de lo normal, los cultivos de café y maíz no se pueden mantener porque se saturan de agua.
Fernando Berríos, Coordinador de Proyectos de la Unesco-Perú, dijo a la AFP que en época de lluvias se nota en el parque la presencia de fuertes vientos que antes no se presentaban, se generan inundaciones, relaves, deslizamiento de tierras y el suelo comienza a erosionar afectando los cultivos.
Para contrarrestar estos efectos, la Unesco realizó programas de capacitación y educación de los habitantes del parque del Manu.
"Se entregaron textos de primaria y secundaria en idiomas machiguenga y quechua sobre la realidad de la zona con gráficas que le sirvieran para tomar conciencia de lo que podría pasar si no se toman medidas", señaló.

jueves, 6 de junio de 2013

Perú y Chile intercambian experiencias sobre trabajo con población indígena  
ANDINA.Lima, jun. 05  El programa Pensión 65 de Perú compartirá, con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Chile, experiencias exitosas en el trabajo con poblaciones indígenas en extrema pobreza de ambos países, se informó hoy.
Perú y Chile intercambian experiencias sobre trabajo con población indígena. Foto: ANDINA/Difusión.
Perú y Chile intercambian experiencias sobre trabajo con población indígena. Foto: ANDINA/Difusión.
La directora ejecutiva de Pensión 65, Norma Vidal, explicó que se trata de un esfuerzo que realizan ambos países para luchar contra la pobreza plasmado en la Carta de Entendimiento firmada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, y el ministro de Desarrollo Social de Chile, Joaquín Lavín.
De esta manera, el Programa Pensión 65 y el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile dieron el primer paso para compartir las experiencias exitosas de ambas organizaciones en su trabajo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de ambos países.
“Desde Pensión 65 tenemos interés en conocer cuáles son las estrategias desplegadas por el Senama para lograr que los gobiernos locales implementen casas del adulto mayor y brinden otros servicios para esta población vulnerable”, refirió Vidal, tras reunirse en Santiago de Chile con la titular del Senama, Rosa Kornfeld.
Sostuvo, además, que el Senama tiene un programa de capacitación en el que los gobiernos locales aprenden a brindar servicios a los adultos mayores, ”y esa experiencia es la que queremos observar y evaluar cómo podemos adaptarla a nuestra realidad”.
Vidal precisó que ambas organizaciones establecerán en las próximas semanas un plan de trabajo que incluirá visitas de especialistas a ambos países y pasantías, a fin de compartir metodologías y materiales utilizados en la labor de ambos programas.
Cabe recordar que la ministra Trivelli, y el ministro de Desarrollo Social de Chile, Joaquín Lavín, firmaron una Carta de Entendimiento para promover y ampliar la cooperación entre ambas naciones por el desarrollo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza.
En dicha carta, se manifiesta la intención de promocionar el intercambio de experiencias y mejores prácticas en el ámbito de sistemas de focalización de hogares, mecanismos de seguimiento y evaluación, e inclusión financiera y productiva.
Asimismo, las experiencias e intercambios de conocimiento contemplan líneas relacionadas con la asistencia técnica mutua en el diseño e implementación de programas sociales, intercambio de profesionales y representantes de los ministerios de los dos países.
Esta Carta de Entendimiento fue firmada en el marco de la visita que realizaron esta semana ocho ministros del gobierno de Perú a Chile, encabezados por la canciller peruana, Eda Rivas, como parte del primer Consejo de Integración Social Chile-Perú.

martes, 4 de junio de 2013

Muestra sobre cocina campesina se exhibe en Casa de la Gastronomía  
Andina.- Lima, jun. 01. Con la intención de rescatar la cocina rural, alejada de los reflectores de la prensa y los amantes del buen comer, se inauguró esta semana la muestra "La cocina campesina" en la Casa de la Gastronomía Peruana, ubicada en el Centro de Lima.
Muestra de comida campesina se exhibe en el jirón Conde de Superunda 170, Lima. Foto: ANDINA/Archivo
Muestra de comida campesina se exhibe en el jirón Conde de Superunda 170, Lima. Foto: ANDINA/Archivo

La exposición se basa en una investigación hecha del 2003 al 2005 sobre el uso de cultivos nativos y sus parientes silvestres, que dio como resultado el libro La cocina en las comunidades campesinas del Perú, auspiciado por los ministerios de Cultura y de Agricultura.
Los datos recogidos en este estudio fueron la inspiración para mostrar un lado poco visitado de nuestra culinaria.
"Siempre se está hablando del boom gastronómico nacional, pero poco se habla de la cocina campesina, la comida innata y oriunda, alejada de las urbes. Queremos que sea conocida", comenta para el Diario Oficial El Peruano Luisa María Vetter, directora de Museos del Ministerio de Cultura.
El otro menú
Según explica la funcionaria, varios de estos productos han trascendido nuestras fronteras e incluso viajado al espacio, pero la forma en que el campesino, aquel encargado de su cuidado y su primer consumidor, los prepara se mantiene casi ignorada.
Vetter menciona que el público que se dé una vuelta por la Casa de la Gastronomía Peruana apreciará cómo, en la intimidad de su hogar, los pobladores de las zonas rurales se las ingenian para dar a sus familias potajes de calidad. "Son platos muy ricos nutritivamente hablando",recalca.
Algunas de las meriendas que se aprecian y se explican en esta muestra son la patashca y el olluquito con charqui de alpaca de la sierra sur y los pastelitos de yuca de la costa. También el caldo de shuro y el macambo de la selva, entre muchos otros potajes más.
Que siga la tradición
Para abrir más el apetito, las recetas de estas delicias y otras más son repartidas en el local para que los asistentes las prueben en casa. Es que una de las motivaciones principales de esta muestra es impedir que esta tradición se pierda ante la indiferencia y las nuevas costumbres.
Porque, como reza el texto de curaduría de la muestra, la idea es acercar al público los secretos de la culinaria rural de nuestro país, "aquellos platos basados en sus productos nativos, en sus aves y carnes que demuestran in situ que la cocina es un acto íntimo y colectivo que forma parte del conocimiento histórico, cultural y artístico de una nación". 
La muestra se desarrollará hasta el 30 de setiembre próximo en la Sala Temporal de la Casa de la Gastronomía Peruana, ubicada en el jirón Conde de Superunda 170, Lima.

Lambayeque

Sierra Exportadora promueve “Perú Berries”

Sierra Exportadora promueve “Perú Berries”.
Sierra Exportadora promueve “Perú Berries”.
Sierra Exportadora a través de su programa nacional “Perú Berries” alienta a la asociatividad de comunidades campesinas para integrar nuevas áreas y generar mayor hectareaje de arándanos.
A pesar de que este programa promueve el cultivo de diferentes variedades de berries, se han concentrado en el aguaymanto (que tiene asegurado el mercado nacional e internacional y a un buen precio), y en los arándanos, donde se ha proyectado un incremento de solicitud de envío en los próximos cinco años.
“En Lambayeque aún es un proyecto piloto, pero en otras zonas del país, donde ya se ha cosechado, se tiene asegurado el mercado para la exportación. Chile ya nos ha reconocido como su competencia a pesar de que nosotros solo contamos con 270 hectáreas, eso debido a la calidad de los frutos peruanos y a la estación de cosecha que no coincide con ningún otro país”, aseguró el jefe zonal de Sierra Exportadora Lambayeque, José Gálvez.
Para el 2014 se ha proyectado llegar a mil hectáreas dedicadas a la cosecha de arándanos, lo que podría asegurar trabajo para todas las comunidades campesinas por un tiempo indeterminado.

sábado, 1 de junio de 2013

Rosa Mavila afirma que el gobierno quiere cerrar el Congreso

Esta publicación se hace de manera ocasional; dado que en este blog no es de opinar las tendencias políticas; pero, dado el caso,es mi obligación tener en alerta a la nación en conjunto de este rumor que peligra la salud democrática de nuestro país.
Fuente: Perù21.PE.- Sábado 01 de junio del 2013 

La excongresista oficialista señaló que medida se tomaría bajo la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente.

(USI)

Compartir

La parlamentaria Rosa Mavila, quien perteneció a la bancada oficialista, afirmó ayer que personas vinculadas al Gobierno le comentaron que existe la intención de cerrar el Congreso de la República, pero bajo la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente.
“Yo escuché en el Legislativo que, con el argumento de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, se estaría con la intención política de la disolución del Parlamento”, dijo la congresista (Frente Amplio-Acción Popular).
En Ideeleradio, Mavila reveló que esa información se la proporcionó gente cercana al régimen de Ollanta Humala y que, “por razones de ética y de confianza”, no podía identificarla. La parlamentaria dio esa versión al responder sobre el supuesto seguimiento y vigilanciaa políticos de oposición y periodistas por parte de la Dirección de Inteligencia (DINI).
Añadió que la primera dama Nadine Heredia debería esperar hasta el año 2021 si desea postular a la Presidencia.